sábado, 5 de abril de 2014

Exposiciones En CIPAS


Todos en grupos nos encargamos de un tema en especial para exponer.
Todas las exposiciones fueron muy buenas, claras y creativas. Los temas fueron:

 · Aprendizaje Autónomo: se refiere a la capacidad que tiene una persona para elegir lo que es valioso para él y su autorrealización. Es el proceso en el cual los individuos toman la iniciativa en el diseño de sus experiencias de aprendizaje ya que se considera que las personas que tienen iniciativa tienen más posibilidades  de retener lo aprendido.

Knowels plantea que la capacidad de aprender por uno mismo, se ha convertido en un requisito para vivir en este nuevo mundo ya que el ejercicio autónomo lo practicamos en casi todos los aspectos de nuestra vida.


· Características del aprendizaje autónomo: se caracteriza por ser:  
*Responsable: compromiso y cumplimiento con sus deberes
*Centrado en el estudio: El docente es un facilitador de su aprendizaje.
*Flexible: Permite que cada uno administre su tiempo sin un horario determinado
*Colaborativo: interactúa con otras personas con el trabajo en equipo.
*Creativo: busca solución a problemas relacionados con el aprendizaje
*Auto motivador: parte de cada persona no del docente
*Autodependiente: cada uno se hace responsable de su deber y solo pide        asesoría básica del tema.
*Desarrolla capacidades: busca y maneja la información, soluciona problemas y trabaja en equipo.


· ¿Cómo aprenden los adultos?: los adultos tienen una amplia gama de experiencias a sus espaldas, lo que les permite que sean participantes activos en la experiencia del aprendizaje. Los estudiantes adultos son mucho más propensos a invertir en una idea, cuando generan una idea por si mismos; ya sea a partir de la información o de la experiencias.
Por lo general los adultos tienen poco tiempo libre entre sus  muchas obligaciones por tal razón: el humor, la satisfacción y los juegos pueden hacer que el aprendizaje sea más divertido y cautivador.


· El aprendizaje significativo de AUSUBEL: ASUBEL considera  que no es simplemente relacionar conocimientos si no comprenderlos para que el aprendizaje sea efectivo y que el alumno debe manifestar una disposición para relacionar los contenidos de manera sustantiva y no literal.

Tipos de aprendizaje en un salón de clase:

*Aprendizaje por descubrimiento: el alumno debe descubriré incorporar el contenido principal en la estructura cognitiva.
*Aprendizaje por recepción: el contenido se presenta en su forma final.
*De representaciones: atribución de significados a determinados símbolos


·Importancia de las tics en el aprendizaje: las tecnologías de información y comunicación tienen un gran impacto en el ser humano y su aprendizaje ya que son un recurso que hace más fácil el aprender  al permitir que por medio de la tecnología se pueda lograr una evolución tanto personal como global.



                                             


No hay comentarios:

Publicar un comentario